La OPEN ayudará a disminuir los trámites, eliminar la burocracia y permitir que las personas en Chile puedan dedicarse a trabajar y a crear. De igual forma, la oficina se enfocará en mejorar la competencia para que más personas puedan incorporarse a las distintas industrias.
Piñera explicó que el objetivo de su gobierno es duplicar la capacidad » de crecer, de invertir, de crear empleos, de mejorar los salarios y de crear emprendedores ».
El presidente chileno, Sebatián Piñera, presentó este viernes la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (OPEN), institución que busca impulsar acciones y medidas para mejorar la productividad en el país.
Piñera explicó que el objetivo de su gobierno es duplicar la capacidad « de crecer, de invertir, de crear empleos, de mejorar los salarios y de crear emprendedores ».
La OPEN ayudará a disminuir los trámites, eliminar la burocracia y permitir que las personas en Chile puedan dedicarse a trabajar y a crear.
De igual forma, la oficina se enfocará en mejorar la competencia para que más personas puedan incorporarse a las distintas industrias.
« Mientas más competitiva sea la economía chilena, más eficiente va a ser y mejor va a servir a las necesidades de los consumidores », agregó.
Piñera aprovechó la ocasión para recordar que la economía del país creció al 5,2% entre marzo, cuando asumió el poder, y junio de este año.
Sobre la inversión en Chile, el mandatario prevé que aumentará 5% en 2018.
Por su parte, el ministro chileno de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, declaró durante el mismo acto que con la creación de esta oficina « damos un paso muy importante para que Chile pueda aspirar a ese sitial de país desarrollado ».
Según datos del gobierno, el 78% de los chilenos quiere ser emprendedor.
« Nosotros queremos que haya más emprendedores, que no tengan piedras en el camino, que puedan materializar sus ganas sin que tengan obstáculos artificiales para que lleguen a sus objetivos », enfatizó Valente.
En Chile hay más de dos millones de emprendedores, equivalente al 25% de la fuerza laboral del país, de acuerdo con el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas.
« Chile va a lograr niveles de vida a los que todos aspiramos en la medida que hagamos la tarea más fácil a la gente que quiere trabajar, progresar y emprender », enfatizó el ministro de Economía.