📈 Crecimiento de la certificación en Córdoba
El número de empresas en Córdoba con certificación Halal ha crecido de manera sostenida en la última década. Según datos del Instituto Halal, se pasó de 13 empresas en 2016 a 30 en 2025.
(Fuente: Cordópolis – elDiario.es)
La certificación Halal no solo asegura que los productos cumplen con los preceptos islámicos en cuanto a ingredientes, sino que también supervisa todo el proceso productivo: higiene en planta, envasado, transporte y almacenamiento, evitando cualquier riesgo de contaminación cruzada.
🌍 Una certificación que abre mercados internacionales
Según Juan de Dios Vinuesa, adjunto a la dirección del Instituto Halal, el sector agroalimentario es el más representado en España —especialmente el del aceite de oliva—, aunque cada vez más empresas de servicios, hostelería y moda se suman al proceso.
Actualmente, el Instituto Halal cuenta con casi 600 empresas certificadas, exportando a más de 91 mercados internacionales, incluyendo Francia, Reino Unido, Marruecos, México, Chile y Colombia.
Opciones de certificación en América Latina
El fenómeno Halal no se limita a España. En América Latina, diversas entidades certificadoras acompañan a las empresas hacia mercados internacionales:
- Brasil: Fambras Halal, pionera en la región, junto con CDIAL Halal y SIIL Halal, certifican productos reconocidos en Asia y Medio Oriente.
- Chile: ChileHalal, bajo la Norma Halal Latinoamericana (NHLA), certifica y exporta a más de 85 países, incluyendo Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.
👉 Esto demuestra que Latinoamérica no solo lidera en exportación de carnes Halal (Brasil y Argentina), sino que también se proyecta en lácteos, cacao, aceites, frutos secos, cosméticos y turismo Halal.
🛠️ El proceso de certificación
Obtener el sello Halal se organiza en cinco fases:
- Solicitud y cuestionario inicial.
- Análisis preliminar.
- Auditorías documental y presencial en planta.
- Revisión técnica por un comité independiente.
- Emisión del certificado (válido por tres años), con auditorías anuales de seguimiento.
En hostelería, además de la alimentación, se consideran aspectos como habitaciones orientadas hacia La Meca, alfombras de oración y espacios de culto.
🤝 Córdoba y Latinoamérica: unidas por la certificación Halal
La experiencia cordobesa refleja cómo la certificación Halal puede ser un motor de internacionalización empresarial. Al mismo tiempo, la consolidación de certificadoras en América Latina abre la posibilidad de que el continente se posicione como proveedor confiable para más de 1.900 millones de consumidores musulmanes en todo el mundo.
📝 Nota de transparencia editorial
Este artículo está inspirado en el reportaje original de Cordópolis – elDiario.es, titulado “Treinta empresas cordobesas cuentan con la certificación Halal” (agosto 2025), firmado por Carolina Moreno. La información ha sido ampliada con datos sobre certificación Halal en América Latina, incluyendo fuentes como Fambras Halal, CIRA, ChileHalal y el Instituto Halal Iberoamericano.