El mercado Halal en China se está consolidando como uno de los más prometedores del mundo, con un valor estimado de US$77.000 millones en 2024 y una proyección de crecimiento anual del 10,8 % hasta 2034 (china-briefing.com). Este dinamismo representa una oportunidad única para los productores y exportadores de alimentos Halal a nivel global, incluyendo a países como Chile, donde la industria Halal ha venido creciendo de manera sostenida.
🌏 Factores que impulsan la expansión del mercado Halal en China
- Demografía musulmana significativa
China alberga entre 20 y 25 millones de musulmanes, principalmente de las comunidades Hui, Uigur, Kazaja y Dongxiang. Estas comunidades demandan productos Halal certificados, no solo en alimentos sino también en bebidas, suplementos y cosméticos (china-briefing.com). - Preferencias de consumo de calidad
Más allá de la población musulmana, un número creciente de consumidores no musulmanes busca productos Halal, percibiéndolos como más higiénicos, seguros y saludables. Esta percepción amplía aún más el mercado potencial y genera oportunidades de exportación para empresas internacionales. - Apoyo gubernamental y desarrollo de infraestructura
El gobierno chino ha impulsado el desarrollo de parques industriales Halal en provincias con alta población musulmana, como Ningxia y Xinjiang, además de participar activamente en ferias internacionales como la Exposición China-Estados Árabes, lo que facilita la entrada de productos certificados Halal al país (china-briefing.com). - Diversificación de productos Halal
En China, el Halal abarca no solo carne y alimentos procesados, sino también productos lácteos, bebidas, ingredientes funcionales, suplementos y cosméticos, ampliando el espectro de oportunidades para los exportadores y fabricantes que buscan ingresar a este mercado.
⚠️ Desafíos regulatorios para empresas extranjeras
Si bien las oportunidades son significativas, el entorno regulatorio en China es complejo y fragmentado. No existe un estándar nacional unificado para la certificación Halal; cada provincia puede manejar sus propias regulaciones y organismos de certificación. Esto representa un desafío para los exportadores extranjeros, quienes deben entender las particularidades locales y cumplir con múltiples requisitos para asegurar la aceptación de sus productos (china-briefing.com).
✅ Oportunidades concretas para Chile
- La industria chilena Halal puede capitalizar la creciente demanda china, especialmente en productos cárnicos, pescados, lácteos y alimentos procesados certificados Halal.
- Establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales y comprender las regulaciones provinciales es clave para ingresar al mercado.
- La certificación Halal internacionalmente reconocida por ChileHalal puede ser un diferencial competitivo que facilite la aceptación y confianza de los consumidores chinos.
🌟 Conclusión
China representa una oportunidad sin precedentes para los exportadores Halal. El crecimiento demográfico musulmán, la preferencia de los consumidores por productos de calidad y la apertura de políticas comerciales favorables hacen de este país un mercado prioritario. Para los productores y certificadores Halal latinoamericanos, incluyendo Chile, comprender el marco regulatorio y adaptar los productos a las expectativas del consumidor chino será fundamental para posicionarse exitosamente (china-briefing.com).
Fuente: china-briefing.com