Camboya e Indonesia impulsan el turismo halal con cocina certificada y sostenibilidad

En el dinámico escenario del turismo en el sudeste asiático, Cambodia e Indonesia están emergiendo como referentes del turismo halal, combinando su herencia cultural con prácticas modernas de sostenibilidad. A octubre de 2025, ambos países han intensificado sus iniciativas para atender la creciente demanda de viajeros musulmanes, que hoy buscan destinos que concilien fe, valores y conciencia ambiental.

Camboya: un nuevo enfoque hacia el viajero musulmán

Camboya, conocida por sus templos antiguos, ahora pone el foco en su patrimonio islámico para atraer nuevos visitantes. El pueblo cham —que representa alrededor del 5 % de la población del país, unas 800 000 personas— ha preservado sus tradiciones islámicas en medio de una sociedad mayoritariamente budista.
• Más de 650 mezquitas en todo el país han sido incorporadas a la oferta turística, incluyendo estructuras de madera de más de 100 años.
• En cocina halal, se adaptan platos tradicionales Khmer —como fish amok o lok lak— eliminando alcohol y cerdo, para satisfacer al turista musulmán.
• En términos de sostenibilidad, se invierte en infraestructura ecológica, como el aeropuerto internacional Techo International Airport, optimizada para conectar mejor al país con menor impacto medioambiental.

Indonesia: liderazgo y escala en turismo halal

Indonesia, con más de 230 millones de musulmanes, fortalece su posición global en turismo halal con una escala difícil de igualar.
• Ya cuenta con más de 309 000 mezquitas y 376 000 salas de oración distribuidas en aeropuertos, centros comerciales y destinos turísticos.
• Desde julio 2025 se inició un programa piloto para certificar productos de micro, pequeñas y medianas empresas (MSMEs) en 20 “pueblos turísticos” en 15 provincias; para octubre ya había 438 productos certificados.
• Su enfoque en sostenibilidad implica resorts comunitarios, turismo de bajo impacto y experiencias farm-to-table en destinos emergentes.

Colaboraciones y oportunidades

Bajo el marco de la ASEAN, Camboya e Indonesia impulsan rutas turísticas transfronterizas para el viajero musulmán, con paquetes que podrían combinar la experiencia de comunidades chams en Camboya e islas de herencia islámica en Indonesia.
Estas estrategias no solo promueven la inclusión cultural y el respeto, sino que también generan empleo y crecimiento económico en regiones menos desarrolladas.

¿Por qué es relevante para la industria halal?

  • El turismo halal va más allá de “simplemente comida sin cerdo” o “salas de oración”. Hoy incluye certificaciones, trazabilidad, experiencias adaptadas al estilo de vida halal y sostenibilidad. Camboya e Indonesia están demostrando esto.
  • Para proveedores, operadores turísticos y certificadores (como nosotros en ChileHalal), estos desarrollos abren oportunidades de alianzas, exportación de servicios y aprendizaje de buenas prácticas en certificación, turismo y operación sostenible.
  • El perfil del viajero musulmán está cambiando: cada vez más exige destinos que combinen turismo cultural, bienestar, conciencia ambiental y servicios adaptados.

Fuente: The Halal Times – “Cambodia and Indonesia Boost Halal Tourism with Halal Cuisine and Sustainability”, 20 octubre 2025 The Halal Times

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics