El mercado Halal: mucho más que alimentos y una oportunidad global en expansión

Una definición ampliada de Halal

La palabra halal, que en árabe significa “permitido” o “lícito”, abarca una visión integral más allá de alimentos y bebidas. Como lo resume muy bien Saeeda Ahmad:

“Es un ecosistema entero de valores éticos comunes a empresas y sociedades. Asegura que consumas productos sanos, limpios, no tóxicos, y que lleves un estilo de vida que no te perjudique… respeta el entorno, el bienestar animal, la sostenibilidad, los derechos de los trabajadores y proveedores… abarca sectores como moda, cosméticos, turismo e incluso fertilizantes.” Bolst Global

Este enfoque global del halal abre la puerta a oportunidades en industrias tan diversas como la alimentación, la moda, la cosmética y los servicios turísticos, entre otros.


Certificación Halal: ¿qué es y por qué es valiosa?

Un certificado Halal es un documento que garantiza el cumplimiento de la ley islámica en un producto o servicio. Es fundamental, sobre todo, en alimentos como carne, lácteos o conservas. Por ejemplo, para los productos cárnicos, el certificado avala que el sacrificio se realizó con un solo corte y que no hubo contacto con carne de cerdo.Bolst Global

Principales ventajas:

  • Acceso a más de 1.900 millones de consumidores musulmanes a nivel mundial, y más de 50 millones en Europa solamente.
  • En mercados específicos, un certificado puede ser requisito indispensable para vender.
  • Si produces ingredientes, tener la certificación facilita que otros fabricantes también puedan certificar sus productos.
  • Aunque no siempre es obligatorio usar el logo Halal en el empaque, añadirlo puede reforzar la confianza del consumidor.

Nuevas oportunidades de exportación

Salud, ética y bienestar

Los consumidores musulmanes muestran un fuerte interés por productos orgánicos, vegetales y saludables, alineados con los valores intrínsecos del halal.

Crecimiento en el Sudeste Asiático

La región ha sido testigo de un crecimiento anual del 7 % en alimentos empacados entre 2015 y 2019, muy por encima del promedio global del 4 %. Su población musulmana creciente impulsa la demanda.

Potencial en China

Con aproximadamente 26 millones de musulmanes, sobre todo en el noroeste del país, China representa una gran oportunidad. Su consumidor joven percibe los productos Halal como más higiénicos y seguros, sobre todo después de recientes escándalos alimentarios. Pese a desafíos como la escasez de personal certificado o financiamiento, la demanda local creciente representa un interesante mercado para exportadores Halal.

Europa: un mercado que crece

La población musulmana europea está en aumento, y el mercado Halal es uno de los segmentos alimentarios de mayor crecimiento. Se estima que su tamaño oscila entre los 40 000 y 100 000 millones de euros, con potencial expansivo especialmente en turismo Halal.


Reflexión final: más que una ventaja competitiva

El mercado Halal no solo responde a la demanda religiosa: es una propuesta ética y saludable que atrae a consumidores de todo tipo. Si tu empresa cumple con los criterios islámicos, se abre ante ti un mercado global con grandes posibilidades de expansión y diversificación.


Nota de transparencia editorial

Este artículo está inspirado en el contenido original de Bolst Global, “Understanding the Halal Market” (marzo 2022) por Julie Simon. Se han conservado definiciones clave y tendencias destacadas, traducidas, adaptadas y citadas correctamente para mantener la originalidad y rigor informativo.

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics