Vía libre al mercado Halal mundial para la industria del salmón tras un histórico pronunciamiento del SAG

En un avance que marca un antes y un después para la industria acuícola nacional, la exportación de salmones chilenos a los lucrativos mercados Halal se ha reactivado. Un arduo trabajo de investigación y gestión, liderado por la certificadora Chilehalal en colaboración con ProChile, ha logrado una aclaración crucial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que elimina la principal barrera que mantenía a la industria fuera de estos mercados.


El desafío de la proteína bovina y ovina

Durante años, un malentendido en la industria salmonera sostenía que el Decreto Número 4 de 2016 prohibía el uso de proteína bovina y ovina en la alimentación de los peces. Esta suposición, a pesar de no estar respaldada por un mandato explícito, generó una gran incertidumbre, lo que provocó que muchas empresas optaran por no utilizar estas proteínas para evitar riesgos. Esta medida, si bien cautelosa, terminó por cerrar la puerta a la certificación Halal, ya que los principales mercados islámicos valoran y, en muchos casos, exigen el uso de proteínas permitidas en la dieta de los animales.


El trabajo colaborativo que lo cambió todo

Ante esta situación, Chilehalal se embarcó en una profunda investigación y estableció un diálogo con distintos organismos gubernamentales. El objetivo era claro: obtener una respuesta oficial que disipara las dudas sobre el decreto. La colaboración con ProChile, el organismo encargado de promover la oferta exportable de Chile, fue fundamental para canalizar la consulta a la entidad pertinente.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), una institución clave en la fiscalización de la agricultura, la ganadería y la inocuidad de los alimentos en Chile, fue el encargado de emitir el pronunciamiento decisivo.


La respuesta que abre un nuevo horizonte

La respuesta llegó directamente del Jefe de Alimentación de los Animales del SAG, Claudio Jara. Su declaración ha sido catalogada como histórica para el sector:

No existe ley en Chile que prohíba la alimentación de los salmones con proteína bovina y ovina. El Decreto Número 4 de 2016, respecto a la alimentación de estos peces, no es de carácter obligatorio.

Esta clarificación es un cambio de paradigma. Ahora, las empresas salmoneras que busquen la certificación Halal pueden, con plena seguridad jurídica, utilizar ingredientes proteicos permitidos en la dieta de sus peces, abriendo un camino para la exportación que había estado cerrado hasta ahora. El Salmón chileno, conocido por su alta calidad, ahora puede cumplir con los rigurosos estándares de trazabilidad y producción que exige la normativa Halal, volviendo a ser un competidor en mercados de alto valor en Asia, Oriente Medio y otras regiones con una creciente población en búsqueda de opciones halal.

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics