Cada vez más empresas extranjeras optan por importar productos halal

Cada vez más empresas extranjeras optan por importar productos halal, aunque no sean musulmanas

La certificación halal se convierte en un nuevo estándar de calidad y confianza para la industria alimentaria global

Bruselas / Dubái / Santiago – Julio 2025
En un mundo cada vez más conectado y diverso, la certificación halal está dejando de ser vista únicamente como un requisito religioso. Hoy, numerosas empresas extranjeras —sin vínculos directos con comunidades musulmanas— están eligiendo importar productos halal como una estrategia comercial, ética y de calidad.

Desde supermercados en Alemania hasta cadenas hoteleras en América Latina, crece el interés por incluir productos halal en sus líneas de oferta, no solo para satisfacer a consumidores musulmanes, sino también para garantizar estándares superiores de higiene, trazabilidad y respeto animal.


🌍 Más allá de la religión: calidad, trazabilidad y confianza

“Importar halal no es solo una decisión de fe. Es una decisión estratégica que transmite confianza al consumidor moderno”, señala Natalia Ruiz, directora de comercio internacional de una firma española que importa carne de pollo certificada desde Brasil.

Las principales razones por las que empresas no musulmanas están apostando por productos halal incluyen:

  • Altos estándares de higiene y seguridad alimentaria
  • Procesos auditados regularmente y trazabilidad certificada
  • Prohibición de ingredientes cuestionados como sangre, alcohol o ciertos aditivos
  • Mayor aceptación en mercados multiculturales
  • Imagen de marca responsable y respetuosa con la diversidad

📈 El mercado halal crece y se diversifica

Según estimaciones del State of the Global Islamic Economy Report, el mercado de alimentos y bebidas halal superará los 2 billones de dólares para 2026. Esto ha incentivado a importadores de países no musulmanes —como Japón, Corea del Sur, Chile o Francia— a buscar proveedores certificados para atender a turistas, minorías religiosas y consumidores interesados en productos éticos.


🕌 Halal como nuevo estándar global

Empresas multinacionales como Nestlé, Carrefour y McDonald’s ya han incorporado líneas halal en regiones específicas. Pero ahora son también medianas empresas, distribuidores gourmet, tiendas naturistas y startups alimentarias quienes están haciendo alianzas con proveedores halal certificados.

“La etiqueta halal, para muchos, se está convirtiendo en sinónimo de ‘control de calidad extendido’”, comenta Ahmad El-Khatib, auditor de procesos alimentarios en Bélgica.


✅ Conclusión: Halal es una oportunidad para todos

En la actualidad, importar halal no significa necesariamente compartir una religión, sino compartir valores: seguridad, ética, transparencia y respeto cultural.
Este nuevo enfoque está ayudando a construir puentes entre culturas, abrir mercados y elevar los estándares de la industria alimentaria internacional.


📍 ¿Quieres importar o certificar productos halal?

En el Centro de Certificación Halal de Chile, apoyamos a empresas exportadoras e importadoras a cumplir con los requisitos internacionales más exigentes.

🌐 www.chilehalal.com
📩 oficinacomercial@chilehalal.com
📞 +56 971 657 092

Documentos adjuntos:

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics