El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que Bolivia avanza en el proceso para obtener la autorización para exportar carne de res y aves a Egipto.
El proceso sanitario, que inició en junio de 2022, se encuentra en la etapa final de evaluación, orientada a la obtención del sello Halal, requisito indispensable para que los alimentos ingresen al mercado del país.
Como parte del procedimiento, se presentó la documentación técnica de las plantas frigoríficas Frigor, BFC, Fridosa y Sofía al organismo internacional de certificación SGEI Global Halal, que opera desde Uruguay y Brasil. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SENASAG) coordinó con las autoridades egipcias para realizar inspecciones técnicas, las cuales se llevaron a cabo en diciembre de 2024.
Durante la visita, una misión de auditores del país africano evaluó el cumplimiento de los requisitos sanitarios para los productos cárnicos. Según el informe del Ministerio, los resultados fueron positivos. «Esta aprobación nos permite avanzar al siguiente paso: la inspección religiosa necesaria para obtener el sello Halal, que garantiza que el proceso de sacrificio respeta los principios islámicos», declaró el ministerio.
Paralelamente al avance técnico, el Ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, se reunió con el embajador de Egipto en Bolivia, Hatem El-Nashar, para tratar temas de cooperación bilateral relacionados con la exportación de alimentos. “Durante la reunión, el embajador egipcio expresó el interés de su país en adquirir alimentos de Bolivia, especialmente carne de res y pollo”, informó el Ministerio en un comunicado oficial.
Actualmente, el principal destino de la carne boliviana es el mercado chino. Sin embargo, las exportaciones se han suspendido debido al aumento de los precios internos, lo que ha generado nuevas expectativas de diversificación comercial en países de África y Oriente Medio.
Fuente: Euromeatnews