Uruguay refuerza controles sanitarios para proteger la cadena exportadora de carne hacia China

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay ha anunciado un conjunto de medidas urgentes para reforzar los controles sanitarios en toda la cadena de producción de carne bovina tras la detección de residuos de garrapaticidas en exportaciones destinadas al mercado chino.

El hallazgo, realizado por autoridades sanitarias chinas en un contenedor de carne uruguaya, detectó residuos del principio activo Fluazurón sobre los límites permitidos.

Aunque China no ha suspendido las plantas exportadoras uruguayas, sí pidió un informe técnico con plazo de 45 días para evaluar la situación.

Medidas anunciadas por el MGAP
El Gobierno uruguayo detalló cinco líneas de acción que buscan asegurar la trazabilidad, calidad y cumplimiento de los estándares internacionales en la carne exportada:

  1. Envío de un informe técnico oficial a China y comunicación formal vía embajada.
  2. Campaña de capacitación para toda la cadena productiva (productores, técnicos, plantas) sobre el uso responsable de medicamentos veterinarios y respeto de los tiempos de espera antes de faena.
  3. Aumento del muestreo oficial en frigoríficos — alrededor de un 20% más — con foco en zonas de alta prevalencia de garrapata.
  4. Endurecimiento del régimen sancionatorio: actualización de la Resolución Nº 311/2025 que tipifica como “falta grave” la presencia de residuos por encima de límites autorizados, con suspensión preventiva de hasta 90 días.
  5. Implementación intensiva del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con enfoque de salud global (salud animal, humana y ambiente).

Relevancia para el sector halal y exportadores
Para los exportadores de carne halal y las entidades certificadoras, este escenario subraya varios elementos clave:

  • La exigencia en trazabilidad y residuo cero se convierte en un factor crítico para acceder a mercados tan exigentes como China, lo que repercute positivamente en el valor agregado de productos con certificación halal.
  • Las medidas muestran un compromiso gubernamental por mantener la confianza internacional en la cadena cárnica, lo cual fortalece la reputación de proveedores que cumplen buenas prácticas, elemento diferenciador en el mercado halal.
  • Exportadores de países como Chile que apuntan al mercado asiático o musulmán pueden tomar nota de este ejemplo: robustecer sistemas de control, capacitar la cadena productiva y estar preparados ante requerimientos regulatorios estrictos.
  • La certificación halal no sólo es un sello religioso-alimentario: se conecta con estándares de inocuidad, procesos documentados, control de residuos y exigencias de mercado global cada vez mayores.

Conclusión
Uruguay está reaccionando con rapidez frente a un episodio que podría afectar uno de sus destinos clave de exportación. Las medidas adoptadas apuntan a proteger su estatus sanitario, mantener acceso al mercado chino y reforzar su posición como proveedor confiable. Para cualquier actor en la cadena del halal —certificadoras, exportadores, productores— este tipo de eventos son recordatorios de que la credibilidad, la calidad y la transparencia operan como pilares fundamentales.

Fuente original: “Uruguay refuerza controles sanitarios para proteger la cadena exportadora de carne hacia China”, AgroLatam, 27 octubre 2025. agrolatam.com

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics