El programa de comidas gratuitas de verano impulsado por el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York ha sido elogiado por incluir opciones halal, pero también ha sido objeto de fuertes críticas por parte de líderes de la comunidad judía, quienes denuncian una desigualdad de trato hacia las necesidades dietéticas kosher.
¿Qué ofrece el programa?
El plan —vigente desde 2023— proporciona comidas diarias gratuitas a niños menores de 18 años durante las vacaciones escolares. Actualmente, más de 25 centros públicos están sirviendo alimentos halal, etiquetados claramente y preparados según estándares reconocidos.
Sin embargo, las comidas kosher no están incluidas como opción directa en los menús y requieren ser solicitadas con anticipación, a través de formularios en línea o con intermediación de algunas escuelas o sinagogas. Esta diferencia ha desatado un debate sobre equidad religiosa y trato justo a las minorías.
Reacciones encontradas
El rabino David Niederman, presidente de United Jewish Organizations en Williamsburg, señaló:
“Celebramos que nuestros hermanos musulmanes tengan acceso a comidas apropiadas. Pero también pedimos un trato igualitario: ¿por qué los niños judíos tienen que pasar por un proceso adicional para acceder a lo que debería ser un derecho básico?”
Por su parte, el portavoz del Departamento de Educación explicó que el sistema actual está diseñado según la demanda previa registrada y que se están evaluando mecanismos para ampliar la disponibilidad directa de comidas kosher en puntos clave.
📊 ¿Qué dice la comunidad musulmana?
Líderes musulmanes de Nueva York han mostrado solidaridad con la comunidad judía, señalando que la libertad religiosa incluye también la alimentación. Han sugerido una colaboración interreligiosa para exigir políticas alimentarias más inclusivas en todos los programas públicos.
Además, representantes del Halal Food Council USA indicaron que el éxito de la incorporación de comida halal en las escuelas públicas se debe a una estrategia clara de visibilidad, participación comunitaria y campañas coordinadas, que también podrían ser útiles para otras comunidades religiosas.