Santiago, 29 octubre 2025 — El gremio de la carne en Chile ha elevado la alarma: la movilización de funcionarios del SAG podría paralizar parte del sistema de inspección veterinaria en plantas faenadoras, lo que pondría en riesgo operaciones claves en la cadena de carne y generaría impacto en precios pagados a productores. AgroLatam+2reporteagricola.cl+2
Según la Federación Gremial Nacional de Productores de Carne (Fedecarne), se está observando una adhesión alta al paro en el servicio, lo que afecta inspecciones obligatorias para faena, certificación para exportación y control sanitario interno.
El gerente Eduardo Winkler señaló que “el frigorífico que no puede operar al no contar con la inspección del SAG podría verse obligado a cerrar”.
Principales efectos identificados
- Disminución de compras de ganado por parte de frigoríficos, al no poder operar normalmente, lo que redunda en menor liquidez para los productores ganaderos. AgroLatam
- Potencial alza en los precios que pagan los frigoríficos al productor, y/o ajuste en los márgenes de comercialización de carnes al consumidor.
- Riesgo para la exportación: al paralizarse la certificación sanitaria (vía SAG) podría haber demoras o pérdidas de acceso a mercados externos, lo cual impacta directamente al segmento de carnes con valor agregado, incluyendo los productos con certificación halal. reporteagricola.cl+1
- Finalmente, aunque no se prevé de forma inmediata un desabastecimiento general, si la movilización se extiende podría generarse tensión en la cadena de suministro. Pais Lobo
Relevancia para el sector halal y exportadores latinoamericanos
Para actores como ChileHalal, exportadores chilenos que aspiran a mercados internacionales, y certificadoras interesadas en la trazabilidad halal, este escenario implica algunas consideraciones clave:
- La operación continua del servicio sanitario nacional es vital para asegurar que los productos cumplen estándares internacionales, algo que también los compradores de alimentos halal exigen (calidad, inocuidad, certificación).
- Un cierre o paralización temporal puede afectar la reputación de un proveedor o país, lo que a su vez puede dificultar la obtención o mantenimiento de certificaciones internacionales de alimentos o halal.
- Ante riesgos como este, los exportadores deben reforzar sus propios sistemas internos de calidad, trazabilidad y contingencia (además del control externo) para minimizar interrupciones.
- Los procesos de certificación halal se apoyan en cadenas de control robustas: cuando el entorno regulatorio y sanitario de un país se ve comprometido, también se debilita el valor diferencial que puede ofrecer un sello halal bien gestionado.
Conclusión
La movilización del SAG representa un llamado de atención al sector ganadero y exportador en Chile: la estabilidad operativa de las inspecciones sanitarias es un eslabón crítico para la continuidad del comercio, tanto interno como internacional. Para el sector halal, este tipo de crisis puntual debe ser gestionado como riesgo operativo que puede afectar la competitividad, la visibilidad internacional y la credibilidad de la oferta exportable.
Fuente: “Movilización del SAG: Riesgo de cierre en frigoríficos e impacto en precios”, ReporteAgrícola / AgroLatam / Paislobo, 27–29 octubre 2025. reporteagricola.cl+2AgroLatam+2
![]()

