FAMBRAS Halal, primera certificadora Halal de Brasil y la mayor de América Latina, tiene presencia confirmada en la Feria Internacional de Proteína Animal (SIAVS), el mayor evento de la cadena productiva de Brasil promovido por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La Feria se realizará en la ciudad de São Paulo, entre el 6 y el 8 de agosto, en el Distrito de Anhembi.
En el evento, la certificadora pretende aclarar al mercado qué es el concepto Halal y en qué consiste la certificación que permite la exportación de proteína animal -aves y ganado- a países de mayoría musulmana. “Halal es un concepto nacido en la tradición islámica que significa “permitido” y esto se extiende a los alimentos. Los musulmanes consumen productos Halal porque saben que son seguros, no dañan su salud y no han afectado el bienestar animal y el medio ambiente en su proceso de producción, entre otros atributos”, explica Omar Chahine, director de Inteligencia Comercial de FAMBRAS Halal.
Para certificar que un producto es Halal, éste pasa por un riguroso proceso de certificación. A través de evaluaciones de laboratorio, documentales y de auditoría, es necesario demostrar que el producto sigue los preceptos de la religión islámica y lo que determinan los principales estándares internacionales de fabricación de productos.
En el caso de la proteína animal, el sacrificio también debe seguir rituales específicos que garanticen el bienestar del animal.
Según la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales, Brasil vende carne de pollo Halal a más de 30 países. En 2023, se exportaron más de 2,2 millones de toneladas y más de US$ 3.900 millones. La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) informó que, el año pasado, las exportaciones a países de mayoría musulmana representaron más del 15% de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, con más de 330 mil toneladas e ingresos por US$ 1.300 millones.
“Aún hay mucho espacio para los productores brasileños de proteínas”, afirma Chahine. “Hay cerca de dos mil millones de musulmanes en el mundo. En 2050, ese contingente será de 2.800 millones de personas, según estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Fuente: Euromeatnews
