Chile será sede del próximo Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA, un evento deportivo que reunirá a miles de personas, entre jugadores, cuerpos técnicos, delegaciones oficiales y familias de distintos países. Esta cita, que pondrá al país en el centro de la atención internacional, no solo representa un hito futbolístico, sino también una oportunidad para fortalecer el turismo y la oferta gastronómica nacional.
Entre los equipos participantes destacan Francia, Arabia Saudita, Nigeria, Egipto y Marruecos, naciones en las que el consumo de alimentos Halal es la norma y donde, en muchos casos, los deportistas y sus acompañantes consumen únicamente productos certificados Halal. A ellos se suman delegaciones de países de América Latina, Asia, África y Europa, lo que asegura una diversidad cultural y gastronómica sin precedentes en nuestro país.
La importancia del Halal en el contexto deportivo
El fútbol de alto nivel no solo se trata de talento en la cancha, sino también de disciplina en la preparación física y en la alimentación. Para los jugadores musulmanes, es fundamental que sus comidas sean Halal, cumpliendo con las normativas religiosas y sanitarias que garantizan pureza, trazabilidad y confianza.
En mundiales anteriores, tanto de selecciones adultas como juveniles, se han registrado situaciones en las que delegaciones extranjeras tuvieron dificultades para encontrar menús adecuados, lo que genera incomodidades e incluso puede afectar el rendimiento deportivo.
Una oportunidad para hoteles y restaurantes chilenos
Frente a este escenario, el Centro de Certificación Halal de Chile (Chilehalal) invita a hoteles, restaurantes y servicios de alimentación de todo el país —especialmente en Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua y Talca— a prepararse con anticipación y considerar la implementación de menús Halal certificados.
Disponer de opciones certificadas no solo contribuirá al bienestar de los equipos y sus familias, sino que también posicionará a Chile como un país hospitalario y consciente de la diversidad cultural de sus visitantes. Además, contar con una oferta Halal ampliará la proyección del turismo gastronómico y abrirá nuevas oportunidades para atraer visitantes musulmanes en el futuro.
Chile como vitrina internacional
El Mundial Sub-20 será transmitido a millones de personas en todo el planeta, convirtiéndose en una vitrina para la imagen de Chile. Dar respuesta a los requerimientos culturales y religiosos de los visitantes no es solo una muestra de respeto y profesionalismo, sino también una estrategia para fortalecer la reputación del país como destino turístico y sede de grandes eventos.
Invitación abierta
Desde HalalFlash hacemos un llamado a todos los actores de la industria gastronómica y hotelera a aprovechar esta ocasión para informarse y prepararse en torno a la certificación Halal. La inversión en capacitación y certificación no solo será clave para este evento, sino que también sentará las bases para atender de mejor manera a un mercado global en constante crecimiento.
El fútbol une culturas y personas. Que este mundial en Chile sea también un encuentro de hospitalidad y diversidad, donde cada visitante encuentre un espacio preparado para recibirlo como en casa.