Chile impulsa el acceso al mercado Halal en Taller organizado por ProChile

Santiago, 12 de septiembre 2025 – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de ProChile, realizó hoy un Taller sobre la Industria Halal, reuniendo a autoridades, expertos internacionales y representantes del sector privado para analizar las oportunidades que ofrece este mercado en constante crecimiento.

El encuentro contó con la participación de destacados expositores como Alex Sawady (Coordinador Nacional de la Agroindustria de Chile), Said Bahajin (director de ProChile Marruecos), Sharif Chacoff (director de ProChile Emiratos Árabes Unidos), Marcelo Hidalgo (Gerente General de ChileHalal), el Sheikh Ali Achcar (Doctor en Estudios Islámicos) y Luciano Northdin, representante del Centro Islámico de Chile.

Un mercado de más de 2 mil millones de consumidores

Durante el taller, los expositores abordaron la relevancia de la certificación Halal, sus proyecciones a futuro y los pasos que Chile debe seguir para consolidar su acceso al gigantesco mercado Halal, que supera los 2 mil millones de consumidores en el mundo.

Se discutieron temas clave como la importación de salmón, carne bovina, ovina, pollo y frutos secos, destacando el creciente interés de Medio Oriente y el Norte de África por productos chilenos con certificación Halal.

Declaraciones desde Emiratos Árabes Unidos

En su intervención, Sharif Chacoff destacó el enorme potencial del mercado en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la importancia de la certificación Halal:

“Los productos más interesantes para el mercado Halal en Medio Oriente son las proteínas, bovinas u ovinas principalmente. Solamente en EAU se importan 450 millones de dólares en bovino. Este consumo no es solo para los 11,5 millones de habitantes emiratíes, sino que se potencia con los 20 millones de turistas que recibe el país cada año. Además, Emiratos es el gran redistribuidor de productos hacia los 2 mil millones de musulmanes en el mundo.”

Chacoff agregó que Arabia Saudita importa más de 94 mil toneladas de carne bovina, siendo Brasil actualmente el único proveedor sudamericano habilitado:

“Chile tiene la oportunidad de avanzar en este camino. La habilitación de plantas debe ser aprobada por el MOCAE y, junto con la certificación Halal, permitiría abrir el mercado rápidamente.”

En relación con el salmón chileno, señaló:

“Este producto tiene un tremendo potencial. En el pasado exportábamos más de 12 millones de dólares solo a Emiratos, y debemos retomar ese proceso. Afortunadamente, EAU no exige certificación Halal en salmones, solo que no contengan proteína de cerdo en su producción.”

ChileHalal y el impulso al sector exportador

El taller resaltó la importancia de contar con certificadoras de prestigio como ChileHalal, entidad con más de 15 años de experiencia en América Latina y acreditaciones oficiales de Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y reconocimientos en mercados estratégicos como Malasia, Singapur, China, Estados Unidos y la Unión Europea.

El Gerente General de ChileHalal, Marcelo Hidalgo, subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación entre el sector público y privado para posicionar a Chile como un actor confiable en el comercio Halal internacional.

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics