La evolución de la industria halal en el Reino Unido: hacia 2030
La industria halal del Reino Unido está viviendo un momento transformador. Lo que hasta hace poco se consideraba un nicho especializado se está consolidando como un motor económico clave, impulsado por una convergencia de ética, innovación y nuevas demandas de los consumidores. Según el análisis de The Halal Times, en 2025 este sector ya se valora en más de £5.000 millones, y todo indica que seguirá creciendo con fuerza hacia 2030.
Factores que impulsan el crecimiento
- Crecimiento demográfico y poder adquisitivo
- Se proyecta que la población musulmana del Reino Unido alcanzará los 5,5 millones para 2030.
- Esta comunidad no solo crece en número, sino en poder de gasto, lo que genera una demanda más sofisticada: no basta con lo básico, los consumidores buscan productos halal más premium.
- Además, los musulmanes en el Reino Unido tienen un mayor consumo per cápita de carne: representan un porcentaje importante del consumo de cordero en Inglaterra, algo que destaca cómo su demanda impacta el mercado nacional.
- Premiumización y diversificación de productos
- El halal ya no es solo carne: hay una creciente demanda de comidas listas para consumir, productos orgánicos, opciones veganas halal.
- Grandes cadenas de supermercados (como Tesco, Sainsbury’s y Asda) han dedicado espacios en sus pasillos para productos halal, lo que facilita su acceso y visibilidad.
- El comercio electrónico halal también está explotando: en 2025 se reportó un aumento del 25% en las ventas online, especialmente entre jóvenes que valoran la trazabilidad y la conveniencia.
- Atracción para no musulmanes
- Una parte importante de los consumidores non-musulmanes está abrazando productos halal por su perfil ético: “etiqueta limpia” (clean label), ingredientes naturales, ausencia de alcohol o cerdo, y métodos de producción más respetuosos.
- Según un estudio citado, 35% de los no musulmanes en Reino Unido probaron productos halal en 2024 por razones de salud y ética.
- Este consumo “mainstream” podría añadir £500 millones adicionales al sector para 2030, transformando el halal de un nicho religioso a una solución ética adoptada más ampliamente.
Más allá de la alimentación: el halal como ecosistema
El impacto de la industria halal en el Reino Unido no se limita a la comida. Según The Halal Times, otros sectores están creciendo:
- Finanzas islámicas: el Reino Unido es líder en Europa en este ámbito, con activos bajo gestión que podrían subir de US$ 7,73 mil millones en 2025 a US$ 9,02 mil millones para 2030.
- Se espera que emerjan “green sukuk” (bonos islámicos verdes) que podrían canalizar £1,5 milmillones hacia energías renovables, alineando principios islámicos con sostenibilidad.
- Cosmética halal: en belleza y cuidado personal hay un auge. Se proyecta que el mercado nacional de cosméticos halal podría alcanzar £500 millones hacia 2030, impulsado por fórmulas sin alcohol, cruelty-free y conciencia medioambiental.
- Salud y farmacéutica: productos médicos y suplementos halal (por ejemplo, cápsulas sin gelatina porcina) podrían llegar a £300 millones en el Reino Unido para 2030.
- Turismo halal: ciudades como Londres y Manchester ya se benefician: hoteles con espacios de oración, menús halal, celebraciones Eid. Para 2030, se espera que este segmento se expanda con ofertas más éticas y familiar-friendly.
- Logística y cadena de suministro: se anticipa un crecimiento muy fuerte en la logística halal, con uso de tecnologías como blockchain para asegurar trazabilidad, garantizando que los productos se mantengan “puros” desde el origen hasta el consumidor.
Desafíos al horizonte
A pesar del optimismo, hay obstáculos reales:
- Falta de un estándar nacional de certificación halal: existen múltiples organismos (como la Halal Food Authority, HMC) con criterios distintos, lo que genera confusión entre consumidores y exportadores.
- Percepción pública y controversias: el debate sobre el “stunning” (aturdimiento antes del sacrificio) sigue latente, y las dudas sobre bienestar animal pueden afectar la confianza.
- Presión en la cadena de suministro: picos de demanda en festividades religiosas (Ramadán, Eid) saturan productores pequeños; además, hay costos logísticos y desafíos de sostenibilidad (residuos, huella ecológica).
- Conciencia limitada sobre finanzas islámicas: aunque el sector crece, no todos conocen las alternativas riba-free, y la competencia con fintech convencional es fuerte.
- Apoyo institucional: algunos analistas llaman a la creación de una “Marca Halal Reino Unido” para unificar criterios, pero hasta ahora el avance regulatorio ha sido más lento que en otros países.
Oportunidades estratégicas para 2030
Pero estos desafíos también abren puertas:
- Exportaciones: con una reputación de calidad y bienestar animal, el halal británico (por ejemplo, cordero halal) puede posicionarse muy bien en mercados de Oriente Medio y Sudeste Asiático. The Halal Times sugiere que un acuerdo comercial sería muy favorable.
- Innovación tecnológica: blockchain + IA para trazabilidad, apps halal personalizadas (alimentación, finanzas), e-commerce especializado.
- Sostenibilidad: inversiones en empaques compostables, digestores anaeróbicos para residuos de mataderos, y financiamiento verde islámico pueden alinear el halal con los objetivos climáticos globales.
- Alianzas multisectoriales: marcas mainstreams (incluso grandes multinacionales) que adopten líneas halal certificadas podrían capturar tanto consumidores musulmanes como no musulmanes.
- Educación y regulación: impulsar un organismo unificado, mejorar la comunicación sobre qué significa halal y por qué importa, y fomentar políticas públicas que apoyen la industria (exportaciones, certificación, investigación).
Conclusión: un futuro promisorio y responsable
La proyección hacia 2030 para la industria halal del Reino Unido es muy optimista: no solo por las cifras de mercado, sino por la manera en que el halal está dejando de ser solo una cuestión religiosa para convertirse en un símbolo de consumo ético, sostenible y moderno.
Para HalalFlash, este panorama ofrece una oportunidad clave: visibilizar cómo el halal puede construir puentes entre fe, ética empresarial e innovación. También es un llamado para emprendedores, inversores y tomadores de decisiones: si se construye con visión, transparencia y calidad, el halal británico tiene el potencial de ser un referente global.
Fuente: Where the UK Halal Industry is Headed by 2030 – The Halal Times
![]()
