El auge de las nueces chilenas y su potencial Halal: ¿por qué importa para la industria halal?
La industria de las nueces en Chile sigue consolidándose con fuerza. El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, afirmó que Chile “se consolida como uno de los principales proveedores de nueces a nivel mundial”.
Según los datos de ProChile, las exportaciones de nueces chilenas alcanzaron US$ 410 millones en 2024, y hasta septiembre de 2025 ya sumaban US$ 432 millones, lo que evidencia un crecimiento sostenido del sector. Además, se destacó una robusta colaboración público-privada entre ProChile y Chilenut, junto con la apuesta por una campaña interna de promoción: “Como nuez: un puñado al día, un beneficio para tu vida”.
¿Qué significa este crecimiento para el mercado Halal?
- Oportunidad de exportación Halal
- Con Chile consolidándose como un actor global en nueces, existe una excelente oportunidad para que las exportadoras chilenas lleguen a mercados musulmanes con productos certificados como Halal.
- Muchas economías con población musulmana, especialmente en Asia y Oriente Medio, importan grandes volúmenes de frutos secos —si Chile ofrece nueces Halal certificadas, podría capturar una parte significativa de esa demanda.
- Valor agregado a través de la certificación Halal
- Obtener certificación Halal no solo garantiza que el producto cumple con los estándares religiosos, sino que también puede servir como un sello de calidad y ética que seduce a mercados internacionales.
- Las nueces son alimentos “limpios”, saludables y nutritivos: combinarlas con la certificación Halal puede aumentar la percepción de valor entre consumidores musulmanes (y no musulmanes) que buscan productos de alta calidad.
- Confianza y trazabilidad en la cadena productiva
- La industria de nueces chilena está cada vez más profesionalizada, con altos estándares técnicos y productivos.
- Esto facilita la implementación de procesos de certificación Halal rigurosos, incluyendo trazabilidad (que es clave en la certificación Halal) desde la producción hasta el empaquetado y exportación.
- Sostenibilidad y ética productiva
- Énfasis en la sostenibilidad y la calidad como ejes estratégicos para el crecimiento del sector. Ministerio de Agricultura+1
- Muchos consumidores halal valoran no solo la halalidad, sino también prácticas agrícolas responsables. Las empresas chilenas pueden aprovechar esta doble ventaja para posicionarse como proveedores Halal sostenibles.
- Diversificación de mercados
- La campaña de ProChile apunta a “diversificar mercados”, lo cual es clave para los exportadores de nueces que quieran ingresar al segmento Halal. ProChile
- Además, el crecimiento del consumo de nueces a nivel global (como snack saludable, ingrediente en industrias como la cosmética o alimentos funcionales) puede alinearse muy bien con la demanda halal.
Conclusión
El fortalecimiento del sector de nueces en Chile, impulsado por ProChile y Chilenut, no solo representa una gran noticia para el agronegocio nacional, sino también una oportunidad estratégica para incursionar con fuerza en el mercado Halal global. A través de la certificación Halal, las empresas chilenas de nueces podrían agregar valor a su oferta, acceder a nuevos mercados y consolidarse como proveedores confiables y éticos en economías musulmanas demandantes. HalalFlash puede desempeñar un papel clave en visibilizar a estas empresas y promover la intersección entre exportación chilena y estándares Halal.
Fuente original: ProChile Noticias
![]()
