Bolivia: Ordenan auditoría a la entrega de certificados de exportación de carne a Rusia

HalalFlash

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) la realización de una auditoría sobre la entrega de certificados de exportación de carne a Rusia, tras denuncias de presuntas irregularidades en una empresa de Santa Cruz.

“Hemos instruido al Senasag que haga la auditoría correspondiente a todos los certificados que se han emitido para las exportaciones. Hemos tenido algunas denuncias, evidentemente, de que se estarían cometiendo irregularidades”, informó el ministro Yamil Flores en conferencia de prensa.

La denuncia fue realizada el pasado 25 de septiembre por el periodista Carlos Valverde en su programa Sin Compostura y recogida por el diario Correo del Sur. Según la información difundida, la empresa Frigorífico BFC S.A. habría estado vinculada a la presentación de certificados de origen observados y posteriormente rechazados por la Aduana rusa.

Exportaciones de carne, en la mira

Las irregularidades salieron a la luz cuando se detectó que seis certificados de Origen Formulario A, correspondientes a enero y febrero de 2023 y destinados al importador ruso PT Sokolova M.S., nunca fueron emitidos por el Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones (Senavex) en Santa Cruz, a pesar de que la empresa frigorífica había adquirido formularios correlativos que coincidían con los observados por la autoridad rusa.

El propio Senavex, en un descargo oficial firmado el 29 de abril de 2025, señaló que “los mismos no fueron emitidos por el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones, por lo que se presume que fueron falsificados”. A raíz de ello, el Ministerio Público abrió una investigación contra representantes y personal vinculado a la empresa, por los delitos de falsedad material, ideológica y uso de instrumento falsificado.

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, advirtió que se habrían utilizado subpartidas arancelarias inadecuadas, lo que habría permitido exportar cortes de carne especiales bajo la categoría de “despojos comestibles”, evitando controles más estrictos.

Importancia de la certificación Halal

Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control, trazabilidad y confianza en los procesos de exportación de alimentos. En este sentido, la certificación Halal surge como un estándar internacional que no solo asegura el cumplimiento de principios religiosos islámicos, sino que además garantiza la calidad, transparencia y trazabilidad de los productos cárnicos bajo parámetros reconocidos por organismos internacionales.

La certificación Halal se ha convertido en una herramienta clave para prevenir irregularidades en la cadena de suministro, aportando garantías adicionales a consumidores y mercados exigentes, como el ruso y otros destinos internacionales.

“Hasta el momento estamos en ese trabajo de hacer las indagaciones y si hay responsabilidades las vamos a sancionar, como ya lo hemos hecho”, enfatizó el ministro Flores, señalando que las auditorías permitirán reforzar la credibilidad de las exportaciones bolivianas.


📌 Fuente: Agromeat

Loading

Translate »
Verified by ExactMetrics